miércoles, 16 de marzo de 2011

Especies cavernícolas en el Libro Rojo de los Invertebrados

En la lista actualizada de Invertebrados Amenazados de España, podemos encontrarnos con algunas especies que habitan en cavidades o en el Medio Subterráneo Superficial, M.S.S. (ver el siguiente enlace con las fichas de cada una de las especies http://carn.ua.es/CIBIO/es/lrie/tabla.html del Centro Iberoamericano de la Biodiversidad y el Instituto Universitario de Investigación de la Universidad de Alicante):



Telema tenella E. Simon, 1882
Maiorerus randoi Rambla, 1993
Troglobisium racovitzai (Ellingsen, 1912)
Apoduvalius (Apoduvalius) naloni Salgado, 1993
Henrotius jordai (Reitter, 1914)
Ildobates neboti Español, 1966
Oromia aguiari Alonso-Zarazaga, 1990
Otiorhynchus (Lixorrhynchus) torres-salai Español, 1945
Cantabrogeus luquei (Salgado, 1993)
Oresigenus jaspei Jeannel, 1948
Ptomaphagus troglodytes Blas y Vives, 1883
Quaestus (Speogeus) littoralis Salgado, 1999
Speocharidius (Kobiella) galani Español, 1970
Loboptera subterranea Martín y Oromí, 1987
Symploce microphthalma Izquierdo y Medina, 1992
Dolichopoda bolivari Chopard, 1915
Typhlatya miravetensis Sanz y Platvoet, 1995
Zospeum biscaiense Gómez y Prieto, 1983
Norelona pyrenaica (Draparnaud, 1805)
Arianta xatarti (Farines, 1834)
Chilostoma (Chilostoma) desmoulinsi bechi (Altimira, 1959)
Suboestophora altimirai (Ortiz de Zárate, 1962)
Suboestophora hispanica (Gude, 1910)
Suboestophora tarraconensis (Aguilar-Amat, 1935)

Desde este blog rogamos a todos los espeleólogos que si localizan alguna de estas especies, se pongan en contacto con los investigadores, profesionales y especialistas bioespeleólogos para hacer un mejor estudio de la población hipogea.

No hay comentarios:

Publicar un comentario