Nuestros amigos del Club Cántabro de Exploraciones Subterráneas (C.C.E.S.) siguen sorprendiéndonos... si hace poco descubrían y exploraban uno de los pozos verticales más grandes del Mundo y lo daban a conocer, ahora aportan nuevos datos sobre la biología subterránea de una cavidad de Cantabria, concretamente de la Cueva de Udías.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh0-iBagVWLQbyNBoD3KsqdgAZTcZ66sNgJhjv3bmH_fmnY4JiFJ-R9YTbwhyfRG4v1heqr1NGxpdeCLa6cUYDmDrNqWearcFWGH3_Rb522cu-O28ZN3AOmjaZ2cuklzOsKKFOZ4ahplA4/s280/05.+entrada+cobijon.jpg)
Entrada Cobijón (Autor: José Miguel Martínez Pereda). Extraída del trabajo mencionado.
Ayer 10 de Enero se publicaba en nuestra revista digital de espeleología GOTA A GOTA nº 12, un trabajo titulado "Arácnidos de la Cueva de Udías (Cantabria)" firmado por nuestros amigos vascos Jon Fernández Pérez y Carlos E. Prieto y nuestra amiga cántabra Marta Gutiérrez, junto a Iñali Balanzategui y José A. Noriega.
Hacen un balance de los resultados preliminares obtenidos tras los muestreos que han ejecutado en la cavidad, y aportan un dato fascinante: posiblemente hayan encontrado una nueva especie para la ciencia de araña del género Troglohyphantes.
Podéis ver y descargar el trabajo en el siguiente enlace:
Enhorabuena a nuestros compañeros del C.C.E.S. y a todos los que han colaborado en este proyecto y en este trabajo. También nuestra gratitud a Jon, Carlos y Marta, importantes baluartes del estudio bioespeleológico en el norte de España.