El pasado 4 de Diciembre, los miembros del G.E.V. y de la Escuela de Espeleología, Antonio, Jesús, Toni, Fátima, Jesús Ruiz y Alba, vuelven al Complejo del Arroyo de la Rambla (entrando por la PB-4), para realizar un muestro puntual de varias especies.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiOhTmLJEf0rqAdtJtLb1nv9_zeZMQI07MgcORWMDLtWkUm9HAsGJsCxJeAs1Na5FZmA2wfwpqtMThX9nvzdywcgyW0XXKoolOYDYVUYqptgNP3iEPDWc6zd2H5lI-tVVzTH-1HmEbtnF0y/s320/Acipes+andalusius.JPG)
En esta salida, se han fotografiado especies endémicas de la cueva, como el diplópodos Acipes andalusius y el tisanuro Coletinia tinauti, descritos en esta cavidad a partir de los muestreos realizados por nuestro amigo y catedrático de la Universidad de Granada, Alberti Tinaut, y por la S.G.E.G., a su cabeza nuestro colega Manolo González Ríos.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEimwc3iiLUXfy908hgbYbGTgTRgoLcNOKUZkZJnfSyxYHfNkYq3prVxVjEmzZuCOwEaH4391y8rU1yvif_paD_EFFNvbnLA4o_Q0ua4ALITtPdcLYUET7IvPCaG6q9Hr6SNH5i83RHWuDPG/s320/Coletinia+tinauti.JPG)
También se fotografiaron otras especies como el coleóptero carábido Trechus fulvus andalusiacus y haciendo también hincapié en la sala de las bailarinas.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhHV6_6-epPS67rapiL-27D_U0zkFd-wivDnhz4Y4wEeKITNeR45DOSCyfu2E9c1LPmIiep5gcm7rtOD_Vn5VPTeLWjjI7yopN1a9qn6jlF9Smckh_RzP4judwYvWFiCyDS-yD6FNGNHOZD/s320/Trechus+fulvus+andalusiacus.JPG)
El objetivo de fotografiar a los invertebrados de cuevas de Jaén tiene como finalidad una futura publicación, que esperamos daros a conocer en breve.
En esta salida, se han fotografiado especies endémicas de la cueva, como el diplópodos Acipes andalusius y el tisanuro Coletinia tinauti, descritos en esta cavidad a partir de los muestreos realizados por nuestro amigo y catedrático de la Universidad de Granada, Alberti Tinaut, y por la S.G.E.G., a su cabeza nuestro colega Manolo González Ríos.
También se fotografiaron otras especies como el coleóptero carábido Trechus fulvus andalusiacus y haciendo también hincapié en la sala de las bailarinas.
El objetivo de fotografiar a los invertebrados de cuevas de Jaén tiene como finalidad una futura publicación, que esperamos daros a conocer en breve.
No hay comentarios:
Publicar un comentario