La Bioespeleología: un mundo por descubrir

La Bioespeleología: un mundo por descubrir

martes, 5 de diciembre de 2023

Charla en el IES Sierra de Las Villas

El pasado lunes 4 de diciembre, nuestro presidente Toni Pérez se desplazó hasta el IES Sierra de Las Villas para realizar una charla a los dos grupos de 1º de ESO titulada "Habitantes de la Oscuridad", como el libro recientemente editado sobre la fauna y flora de las cuevas de la península ibérica.


Allí les habló sobre descubrimientos del G.E.V., adaptaciones de los invertebrados de cuevas, clasificación de los animales subterráneos, un poco de conservación, de murciélagos, e incluso les llevó algunas muestras colectadas en cuevas de Jaén, pendientes de ser enviadas a especialistas.


Desde aquí agradecemos al profesorado y al alumnado por el interés mostrado. Seguramente que pronto volveremos a repetir para hablar de lo que más nos gusta, la ESPELEOLOGÍA.



Muchas gracias al IES Sierra de Las Villas. Volveremos.

lunes, 4 de diciembre de 2023

Llega el V Encuentro Ibérico de Biología Subterránea en Nerja (Málaga)

Grandes noticias en las que se llevan trabajando durante un tiempo: llega el V Encuentro Ibérico de Biología Subterránea, que se celebrará durante los días 15 16 y 17 de noviembre de 2024 (el año que viene) en la ciudad de Nerja (Málaga), con una organización excelente de la Fundación Cueva de Nerja, el Instituto de Investigación de la Cueva de Nerja y el Museo de Nerja. Os dejamos el cartel inicial del evento.


Muy pronto tendremos más noticias al respecto, la web, las bases para participar, las inscripciones, los colaboradores, etc... Pero ya podéis apuntar en vuestras agendas este importante evento. Además habrá conferencias muy interesantes que abarcarán muchos puntos de vista de la investigación subterránea.

El comité organizador está compuesto por personas de importante renombre del estudio del medio subterráneo (pronto se darán a conocer más datos), así como el comité científico con un elenco de especialistas increíble. Lo que sí podemos adelantar es que el Grupo de Espeleología de Villacarrillo (G.E.V.) en su 45 Aniversario, será uno de los colaboradores de este evento, que ayudará en todo lo posible en la organización de este gran evento que llega por primera vez a Andalucía.

Desde aquí damos las gracias a las personas de la Cueva de Nerja que han apostado porque este evento se pueda realizar. Ahora toca echarles una mano (o incluso las dos) para que llegue a buen puerto. Todos que los quieran colaborar o asistir, serán bienvenidos.

NOS VEMOS EN NERJA. Nosotros estaremos allí.

jueves, 9 de noviembre de 2023

Colaboramos con el Proyecto Biodiversa+ DarCo sobre conservación subterránea

Nos han pedido colaboración y de nuevo el G.E.V. la brinda pues es un proyecto muy interesante, es el Proyecto Biodiversa+ DarCo: "Este proyecto tiene como objetivo aumentar el conocimiento sobre la biodiversidad subterránea en Europa, con el fin de apoyar las decisiones de gestión y conservación de la naturaleza". Desde nuestro colectivo participaremos en todo lo que nos pidan



Sus objetivos son:

1. desarrollar una agenda concreta para incorporar los ecosistemas subterráneos en la Estrategia de Biodiversidad de la Unión Europea para 2030;

2. aumentar la conciencia pública sobre los ecosistemas subterráneos;

3. establecer una base de datos centralizada y abierta sobre la vida subterránea: la Plataforma Colaborativa de Biodiversidad Subterránea.

Han creado una encuesta, que os animamos a realizar porque servirá para seguir trabajando:



Y además tienen una web que se irá completando con todos aquellos trabajos que vayan surgiendo, publicándose, datos, eventos... Tiene una pinta acojonante.


Desde el G.E.V. ya nos hemos puesto a disposición para ser sus colaboradores en lo que necesiten.

domingo, 29 de octubre de 2023

Nueva jornada de muestreos bioespeleológicos en la Sierra de Cazorla

Por fin, después de un pequeño parón, volvemos a la Sierra de Cazorla para realizar una serie de muestreos bioespeleológicos en una cavidad explorada a comienzos de 2022 por el G.E.V. y que denotaba que podría ser de interés por los invertebrados que pueda haber.



Hasta allí nos hemos desplazado junto a 3 niñas de la Escuela de Espeleología (Noelia, Adriana y Ana Victoria) que nos han ayudado en dichos muestreos, además de poner en práctica los conocimientos que le vamos inculcando en otras salidas en torno a los animales que viven en las cuevas, tanto invertebrados como murciélagos (pincha aquí para ver la noticia).




En el día de hoy, se muestreaba una cavidad y parecía interesante por alguna materia orgánica un poco antigua y por raíces que tiene en su interior, pero que podía atraer a ciertos invertebrados de interés. Por eso se ha decidido poner algunas trampas tipo pitfall de caída para tener algún conocimiento más claro sobre la biología del interior de la cueva.



Cabe resaltar que desde enero de 2022 hasta nuestros días, se ha detectado la entrada a la cavidad de varias personas (existe rotura de algunas formaciones, algunas señales en las paredes, etc.). Por eso se ha decidido poner alguna cartelería para avisar que se están haciendo estudios bioespeleológicos.



En principio, puede ser interesante el resultado, y cuando volvamos a recoger las trampas, veremos si se es necesario un estudio más profundo de su biología subterránea. De momento, hemos echado una gran jornada de educación ambiental y de ciencia, cosa fundamental para los trabajos científicos con los jóvenes de la Escuela de Espeleología.

Queremos dar las gracias a la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía y al Parque Natural y Reserva de la Biosfera de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas por las autorizaciones y permisos pertinentes, así como la colaboración existente, para la realización de estos trabajos bioespeleológicos.

martes, 17 de octubre de 2023

Os presentamos nuestro logo del 45 Aniversario

Y aquí os dejamos el logo de nuestro 45 Aniversario como asociación. Quién le iba a decir a los socios fundadores allá por 1979 (aunque en 1978 ya se practicaba algo de rapel), aquellos hermanos Herreros Vela (destacando a nuestro tan querido amigo recientemente fallecido Alfonso Carlos) o a los Pérez Ruiz (Antonio y Francisco), la trayectoria que iba a tener el colectivo hasta nuestros días.


Y os queremos explicar algunas cosas: el número "4" tiene un tono rosa fucsia es un guiño a nuestro continuo compromiso y apoyo a las asociaciones que luchan para la investigación contra el cáncer, y el número "5" con nuestros colores distintivos, el rojo y el negro. Además una bandera en la circunferencia del número 5 que es la de España, porque representa al país en el que estamos y porque desde hace varios años consecutivos, nuestro club se ha proclamado campeón de España en diferentes modalidades deportivas. Y por supuesto, el murciélago, animal por excelencia nuestro medio cavernícola y nuestro distintivo desde el inicio en 1979 tenía que estar.

A partir de este momento, este logotipo estará en nuestras cartas y eventos oficiales.