La Bioespeleología: un mundo por descubrir

La Bioespeleología: un mundo por descubrir

jueves, 21 de septiembre de 2023

Jornadas de Biología de las cuevas del Karst de las Prebéticas

El próximo sábado 23 de Septiembre de 2023, tenemos una cita importante con la divulgación científica subterránea de nuevo en la localidad segureña de Hornos (Jaén), en unas Jornadas sobre la Biología de las cuevas del Karst de las Prebéticas organizadas por la Asociación BIOFOTO y el Excmo. Ayuntamiento de Hornos, en colaboración con la Sociedad Andaluza de Entomología.


Estas jornadas tienen una exposición fotográfica en la que colabora el G.E.V. con muchas fotografías titulada "Un universo subterráneo", así como con ponencias como la ofrecida por nuestro colectivo titulada "La biología subterránea de la Sierra de Segura". También aparecerán en escena nuestros amigos Alberto Sendra y Loles Beltrán, ofreciendo la charla "Los elegidos: fauna ibero balear de las cuevas", y junto a Toni Pérez, con la presentación del Libro "Habitantes de la Oscuridad", toda una joya recientemente editada y en la que también hemos podido colaborar.

Para finalizar se realizará una mesa redonda "Conservación y concienciación del medio subterráneo en el karst de las prebéticas".

Esperamos que sea de vuestro interés y os esperamos a todos, puesto que os vamos a presentar muchas novedades faunísticas, conservación de nuestro entorno y tendremos a grandes especialistas en la materia interviniendo. En el cartel de la foto aparece la información para ponerse en contacto, ya que el aforo es limitado.

Enhorabuena a BIOFOTO y al Ayuntamiento de Hornos por esta importante iniciativa, de la que formamos siempre parte.

martes, 15 de agosto de 2023

Volvemos a actualizar nuestros listados de invertebrados de cuevas

Tras año y medio sin actualizar nuestros listados de invertebrados de cuevas, simas y minas de Jaén y Andalucía, volvemos a la carga. Pinchando en el mapa de Jaén o de Andalucía del lateral de este blog, podéis tener acceso a esos listados.


Además os dejamos también estos listados que vamos actualizando conforme van saliendo nuevas publicaciones:



Agradecemos a todas las personas que nos envían sus comentarios, las posibles erratas que puedan surgir, cambios nomenclaturales o taxonómicos, trabajos que no están en bibliografía... todos son bien recibidos en:

bioespeleologiaGEV@gmail.com

Un trabajo arduo de recopilación. Cualquier información, comentario o pregunta, podéis hacérnoslas llegar. A todos los que colaboran, muchas gracias.

sábado, 8 de julio de 2023

Operación TRECHUS en la Sierra de Segura

Hoy hemos vuelto a retomar los estudios de la biología subterránea del interior del Parque Natural y Reserva de la Biosfera de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas, y más concretamente en una importante cavidad del término municipal de Santiago-Pontones (Sierra de Segura).


En este caso, se ha contado con el acompañamiento de Jesús Quesada, Director-Conservador del Parque Natural (que se encontraba en días de vacaciones y quería acompañarnos) y su señora. Tenemos que agradecer su colaboración, así como los Técnicos de Conservación, Coordinadores y Agentes de Medio Ambiente de dicho Parque, porque su ayuda ha sido única para poder llevar a cabo estos muestreos.


El objetivo era muestrear y trampear una cavidad para intentar localizar algunos ejemplares de coleópteros carábidos del género Trechus que son de interés, para su estudio por parte de nuestro amigo, entomólogo y bioespeleólogo el Dr. Vicente M. Ortuño. Primera jornada de trabajo (nos quedan unas cuantas más) y veremos a ver si tenemos suerte. Además, este tipo de investigaciones nos llevará a conocer mejor la vida que hay en el interior de esta cavidad y poder gestionar su conservación.


Queremos agradecer enormemente el apoyo del Parque Natural y Reserva de la Biosfera de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas, así como la concesión de permisos y autorizaciones para estos trabajos desde la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía.

Prometemos informar de los hallazgos y resultados que obtengamos... esperamos que sean óptimos.

jueves, 30 de marzo de 2023

Nueva especie descubierta en una cueva de Jaén

Estamos de enhorabuena, y es que hace unos días ha salido publicado un trabajo que llevábamos tiempo esperando: la descripción de un nuevo coleóptero estafilínido descubierto en una cueva de Jaén por nuestro colectivo, el Grupo de Espeleología de Villacarrillo (G.E.V.). Esta nueva especie se ha publicado en Zootaxa por parte de Carles Hernando y Toni Pérez, titulado "Tychobythinus antojandro sp. nov., a new troglobitic species of Pselaphinae (Coleoptera: Staphylinidae) from Andalusia, Spain".


Esta nueva especie se ha descubierto en la Cueva G.E.V.-2 (término municipal de Santo Tomé) y se ha dedicado a dos miembros de la Escuela de Espeleología del G.E.V. por haber ayudado a su descubrimiento en las diversas jornadas de búsqueda y captura: los hermanos Antonio y Alejandro Pérez, hijos además de uno de los autores del trabajo.

Podéis ver el resumen de este trabajo en el siguiente enlace:


Tychobythinus antojandro Hernando & Pérez, 2023, pasa a ser un gran descubrimiento en el subsuelo andaluz, además de que han sido varias las jornadas donde se han ido inculcando a los jóvenes de la Escuela de Espeleología que tutorea el G.E.V. las maravillas biológicas que todavía quedan por descubrir en cuevas y simas de Andalucía, y sobre todo de Jaén. Así como la conservación de estos espacios tan frágiles donde viven especies tan espectaculares como esta.

Queremos agradecer enormemente el trabajo realizado por nuestro amigo, bioespeleólogo y taxónomo Carles Hernando. También a la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía y al Parque Natural y Reserva de la Biosfera de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas las autorizaciones y permisos concedidos para realizar estos trabajos de investigación subterránea.

sábado, 28 de enero de 2023

Nuevo número de MONOGRAFÍAS BIOESPELELÓGICAS

Tenemos el placer de anunciar que hemos publicado nuestro número 17 de la revista MONOGRAFÍAS BIOESPELEOLÓGICAS, publicación científico divulgativa editada por el Grupo de Espeleología de Villacarrillo (G.E.V.). En este nuevo número, y gracias a la gran colaboración del Dr. Joaquín Abolafia Cobaleda de la Universidad de Jaén, se tratan 5 artículos sobre nematodos de cavidades subterráneas del sur peninsular.


Pinchando en la imagen anterior podéis leer y descargar gratuitamente esta publicación. Y si no podéis, os dejamos el enlace directo a continuación:


Damos las gracias a nuestro amigo Joaquín Abolafia por su compromiso con el mundo de la ciencia y la divulgación, sobre todo de la biología subterránea.

Seguimos trabajando en pos de la investigación, la divulgación y la conservación del medio subterráneo de Jaén.

martes, 3 de enero de 2023

Hazte ya con el próximo libro HABITANTES DE LA OSCURIDAD

Próximamente tendremos un magnífico libro titulado "HABITANTES DE LA OSCURIDAD" en el que han colaborado multitud de personas en más de 700 páginas con increíbles ilustraciones.


Pinchando en la imagen o en PINCHANDO AQUÍ podrás tener acceso a la información para poder conseguir ejemplares de esta primera edición limitada. Además, también se siguen buscando patrocinadores entre los que ya hay: la Sociedad Entomológica Aragonesa, la SEDECK, la Federación Aragonesa de Espeleología, el Museo de Ciencias Naturales de Barcelona, la Cueva de Nerja, etc.

Un gran regalo, una joya, una magnífica publicación. El G.E.V. también ha colaborado con esta publicación que estamos deseando que vea la luz... además tendremos presentación del libro en Jaén... Ya avisaremos cuándo y dónde tendrá lugar... pero ahora, haz tu reserva ahora.

Enhorabuena a todos los colaboradores, especialmente a los que han dirigido esta publicación, ya que sabemos del enorme esfuerzo que se está realizando (gracias amigo Alberto Sendra).